viernes, 27 de noviembre de 2015

Tatuaje en la oreja

Muchas personas se tientan con la idea de hacerse un tattoo en la oreja: en el lóbulo, atrás o en su interior. Todas las opciones son particularmente atractivas. Pero, al mismo tiempo que estos tatuajes resultan atractivos, a muchos les surge la misma duda: ¿duele el tatuaje en la oreja?

Hay quienes aseguran que lo que se siente al hacerse un tatuaje en la oreja no es exactamente dolor, sino que se trata de una sensación algo extraña y difícil de describir; podría ser algo así como una vibración que llega hasta la otra oreja. Por otro lado, están los que afirman que no se siente dolor alguno y los que sólo han sentido una leve cosquilla.

Por supuesto, también están los que sí han sentido dolor. De hecho, es una de la posibilidad, ya que, detrás de la oreja, la capa de piel que recubre el hueso se encuentra muy pegada a éste. Además, toda la oreja es una zona extremadamente sensible para algunas personas, lo cual puede incrementar la posibilidad de sentir dolor.

Algo importante que debes tener en cuenta acerca de los tatuajes en la oreja es que, luego de hacértelos, puede ser que sientas un poco de dolor de cabeza y mareos, a causa de la vibración y el sonido de la máquina.










Piercing tragus

Los piercings llamados tragus son perforaciones que se realizan delante del conducto auditivo externo, en la parte saliente de la oreja que justamente lleva ese mismo nombre. Se trata de una perforación que se hace con una aguja fina y hueca, donde se colocan joyas que suelen ser pequeñas en relación con la misma pequeñez de la zona perforada.

No se trata de un piercing muy doloroso, pues se trata de una zona con muy pocas terminaciones nerviosas. Sin embargo, sí se trata de un piercing que resulta considerablemente difícil en cicatrizar. Es más, los cuidados posteriores y el respetar el tiempo de cicatrización se vuelven cuestiones muy importantes en este tipo de perforaciones.

Al hacernos un tragus debemos ser particularmente cuidadosos debido a que, por su ubicación, corren el riesgo de infectarse con mayor facilidad que otros piercings en las orejas.

Los cabellos que lo rozan o los residuos de productos para el cabello pueden generar grandes problemas si el piercing no es desinfectado correctamente durante las mencionadas 18 semanas. Como se trata de una zona muy pequeña de la oreja, la inflamación que generan las infecciones puede provocar que el pendiente quede atrapado en la piel y esto es algo grave que requiere de una cirugía para su solución.

Para evitar todo tipo de complicaciones, los profesionales recomiendan higienizar bien la zona empapándola con suero fisiológico para drenar la herida y luego desinfectarla con agua tibia y jabón neutro, sin tocar costras, enjuagando y secando bien al terminar. 

Teniendo en cuenta esta información y conociendo los cuidados y precauciones que implican este tipo de piercings, podremos estar más atentos y de esa forma lucir este atractivo tipo de piercing sin ningún tipo de problema.









Tatuaje en el interior del labio

Los tatuajes en la zona interior del labio están muy de moda.

Su principal ventaja es que son muy fáciles de esconder ya que se encuentran en una zona que prácticamente no se ve a no ser que sea de forma intencionada.

Te recomiendo que elijas diseños simples y que sean vectorizados, o bien símbolos. A ser posible, en color negro. Una elección muy acertada es elegir una palabra con una fuente sencilla. No lleva muchas complicaciones y además, como se trata de líneas, curará rápido, te evitará sufrimientos y podrá repasártelo si el tatuaje se borra.

Inconvenientes.

1. Uno de los inconvenientes es que suele desaparecer con facilidad. Necesita más cuidados y tendrás que repasártelo en menos de un año, con mucha suerte. Hay personas que han visto desvanecerse el tatuaje del interior de su labio en menos tiempo, incluso durante el proceso de curación.

2. Un tatuaje en el interior del labio probablemente sanará más rápido que un tatuaje en otra parte del cuerpo, ya que la boca es un lugar que tiende a sanar heridas con bastante rapidez. Pero el problema es que la boca la vamos a utilizar muchísimo, introduciendo cubiertos para comer o para limpiarnos los dientes. La humedad excesiva y lo que contiene la saliva, junto al roce de los dientes, también influirá en que el tatuaje se borre o no cure como es debido. Como ocurre con los piercings en la boca. También todo esto significa que será más propenso a infecciones.

3. Otra cosa que debes saber es que duelen, y mucho. Y cuenta con una buena inflamación durante los primeros días. Piensa en una llaga en la boca, lo dolorosa y molesta que resulta. Cuenta con que dolerá durante el proceso del tatuaje y la curación.

Cuidados.

1. Evita pasar la lengua por la zona.

2. Debes mantener el tatuaje lo más seco posible durante los primeros días hasta que sane. Tu tatuador te dará unos consejos que tienes que seguir a rajatabla.

3. Generalmente se recomienda poner papel entre los labios y dientes. Así no rozará el tatuaje. Hay recomendaciones donde aconsejan poner papel bajo la lengua y mejillas, donde están las glándulas salivares. Si haces esto no se te ocurra dejártelo puesto de noche, ya que podrías tragarte el papel o asfixiarte mientras duermes.

4. Evita lociones, jabones antimicrobianos y enjuagues bucales, ya que son muy agresivos y tienden a borrar la tinta.

5. No tomes, durante el proceso de curación, bebidas ácidas, refrescos con cola ni alcohol.

6. Si ves que el tatuaje va desvaneciéndose, espera al menos un mes para retocarlo.

7. No te asustes si ves inflamación o moretones, es normal que aparezcan. Si la cosa va a peor y no cura como es debido, acude a tu médico lo más rápido posible.















jueves, 26 de noviembre de 2015

Tatuaje en los dedos

Los tatuajes en los dedos se han puesto muy de moda últimamente, sobre todo entre los adolescentes.

No es casual que la mayoría de los que eligen tatuajes en los dedos sean adolescentes si se tiene en cuenta que los diseños en esa zona, la de las manos, son los que mayor cantidad de gente decide eliminar con láser cuando alcanza la edad adulta, así que ten este punto siempre en cuenta.

Por otra parte, no se trata de una zona fácil para tatuar.
Si el tatuaje no está bien escondido, es probable que la persona se canse o que, en determinadas circunstancias, le resulte un problema.

Por eso, si estás muy tentado con hacerte un tatuaje en los dedos, una buena idea es colocarlo de manera que no esté completamente a la vista todo el tiempo.

Los dedos son muy delicados, ya que hay muy poca grasa en ellos y la piel es mucho más fina y sensible.

Las manos las utilizamos a diario para todo tipo de actividades por lo que están constantemente expuestas, por lo que la epidermis en ellas sufre mayor desgaste que otras zonas. Puede que haya que retocar el tattoo más de una vez.

Para tatuar los dedos hay que tener un cuidado extremo ya que la tinta puede expandirse y resultar un moratón antiestético.














Piercing en las mejillas

Los piercings en las mejillas son un piercing muy útil para aquellas personas que tienen hoyuelos al sonreír.

Y si no tienes hoyuelos, con este piercing simularás muy bien que los tienes. El proceso es muy sencillo y no posee grandes problemas, ya que el lugar perfecto de las mejillas para hacértelos lo encuentras fácilmente presionando con tu dedo índice sobre el borde de tu sonrisa. 
Además, las mejillas no duelen mucho, por lo que el proceso de sanación será menos molesto.

Debes tener cuidado de no hacértelo muy detrás, pues puede causar problemas con la glándula parótida, ubicada más o menos a la altura del primer molar.

Los piercings en las mejillas pueden ser algo problemáticos si no se toman los cuidados posteriores adecuados.

Si el piercing se está moviendo constantemente, entonces el área perforada puede irritarse, retrasando la curación de la herida. Esto sucede si masticamos comidas duras o muy elásticas y resistentes.
También se puede producir daño cuando tenemos la costumbre de morder el piercing.

El deterioro del piercing se genera en ocasiones cuando piezas grandes de piercing se dejan sin cambiar, tras el período inicial de cura, cuando ya no está tan hinchada la zona. 
Muchas personas no pueden evitar jugar con la bola de su piercing, aflojándola y eventualmente tragándosela por accidente.

El piercing en las mejillas es muy invasivo, ya que penetra la mejilla por completo, llega hasta la cavidad oral y casi siempre se hace de manera simétrica, en ambos lados de la cara. Algunas personas se lo hacen para crear hoyuelos que no tienen naturalmente. 
El problema con este piercing es que, por la ubicación, puede escaparse un poco de líquido durante la ingesta de alguna que otra comida o bebida. Además, a veces puede generarse un olor desagradable, siendo sumamente importante la higiene.








Bridge piercing

El piercing en el tabique nasal, más conocido como bridge piercing (piercing puente) es un piercing que atraviesa horizontalmente el espacio entre las cejas, en la zona donde nace la nariz.

La joya debe ser un poco arqueada, o con forma de "D", para que pueda introducirse, ya que una joya recta se mantendrá muy rígida y con poca movilidad. Y esto haría que el piercing migre o deje una cicatriz (sobre todo si la perforación está muy cercana al hueso, ya que la joya solo puede moverse hacia adelante y causa daños).

Para colocarte este piercing necesitas una piel bastante suelta a esa altura de la cara (que sobre un poco de piel). Aquellos que tienen una piel muy tensa en esa área, tienen más probabilidades de rechazo del piercing.

Colocar este piercing puede ser muy complicado. Y hacer que quede perfectamente horizontal es más difícil todavía.

También existe el bridge piercing vertical, pero su técnica es un poco distinta. 











viernes, 20 de noviembre de 2015

Tatuajes con tinta ultravioleta

La tinta ultravioleta está realizada con un material especial que solo permite ver el tatuaje bajo la luz negra, por lo que solo se puede lucir en una habitación oscura.

Esto es una ventaja si tienes dificultad para lucir tus tatuajes (por trabajo, estudios, etc.), ya que ésta puede ser una buena opción para tener un diseño en la piel sin causar alteraciones en tu vida diaria, ya que no se podrá ver bajo la luz normal.

Una de las características de este material es que es temporal; dependiendo de la calidad de la tinta puede tardar entre 12 a 18 meses en desaparecer (con lo que obviamente desaparece tu tatuaje).

Los colores pueden variar del blanco al púrpura, dependiendo de la tinta que elijas. La tinta de otros colores puede ir debajo, así el diseño del tatuaje también puede ser visto durante el día.

Es un tatuaje muy seguro (contrariamente a lo que muchos piensan), si te lo haces con una tinta apropiada para tatuajes, pero puede ser muy peligroso y causar reacciones cutáneas y picazón, dependiendo de los ingredientes que tenga la tinta y tu organismo, así que por si acaso, te conviene averiguarlo con el médico antes que cualquier otra cosa.










Tatuaje en la muñeca

Existen ciertos riesgos específicos al tatuarse la muñeca ya se trata de una zona en la cual el tejido graso es menor que en el de muchas otras partes del cuerpo, las cuales frecuentemente se consideran más indicadas para tatuar, aunque también depende mucho de cada persona.

Los tatuajes en la muñeca se pueden hacer tanto en la parte interior como en la exterior. Si se hacen en la exterior es menos doloroso, sin embargo también es bastante más fácil  de esconder.

El tatuaje en la muñeca no es de los que más se desgastan, pero sí se decolora con el tiempo ya que sufrirá el roce de las mangas de la ropa, aunque puedas evitarlo subiéndolas siempre que puedas.

Dolor.

La menor cantidad de tejido graso alrededor de tu muñeca implica la probabilidad de que sufras más dolor al tatuarte allí que en otra parte de tu cuerpo. El tejido graso protege los terminales de los nervios y ayuda a minimizar el dolor. En tu muñeca, los nervios están más cerca de la superficie de la piel y por lo tanto sienten con mayor intensidad el dolor que provocan las agujas de tatuar. Por supuesto, la tolerancia al dolor es específica en tu caso como individuo.

Visibilidad.

Antes de hacerte tu tatuaje, considera si te sientes cómodo con el hecho de que sea visible para otros. Los tatuajes en las muñecas pueden ser más difíciles de ocultar o cubrir que otros. Incluso las mangas largas pueden levantarse, exponiendo el tatuaje para que otros lo vean. Esto puede tener incidencia especialmente en ámbitos profesionales o en entrevistas laborales en donde es importante que tu tatuaje permanezca tapado. Cuando más lejos esté el tatuaje de tu mano y tu palma, más fácil será cubrirlo cuando sea necesario. Recuerda que tendrás que mantener el tatuaje vendado por al menos dos semanas luego de haberlo obtenido. El vendaje también puede ser visible para los demás.